clavo para fractura de fémur
La clavación de fracturas de fémur es una técnica quirúrgica ortopédica avanzada utilizada para estabilizar fracturas graves del fémur, o hueso del muslo. Sus funciones principales incluyen reordenar los huesos rotos y mantener su posición mientras la fractura se cura. Las características tecnológicas de la clavación de fracturas del fémur implican el uso de una varilla metálica hueca, conocida como un clavo, que se inserta en la cavidad medular del fémur a través de una pequeña incisión. Este procedimiento se facilita mediante fluoroscopia o un intensificador de imagen para asegurar una colocación precisa. Las aplicaciones de clavación de fracturas de fémur son muy extendidas, desde casos de trauma de alta energía como los sufridos en accidentes automovilísticos hasta fracturas patológicas resultantes de enfermedades óseas. Es un procedimiento crítico que restaura la movilidad y reduce significativamente el riesgo de complicaciones asociadas con fracturas del fémur.